miércoles, 31 de octubre de 2007

HISTORIA DE MAFALDA




SU BIOGRAFÌA:



Mafalda: es una nena terrible, simpática y atrevida, que vive en la Argentina de mediados de los 60 y principios de los 70. Es nacida de una típica familia de Buenos Aires (porteña) de clase media.Esta niña, como todas, tiene una familia y unos amigos que forman su pandilla. Va a la escuela y, en verano, cuando le salen las cuentas a su papá, va de vacaciones. Pero Mafalda no es una niña como otra cualquiera. Humilde y comprometida con las etnias, le preocupa el mundo y no entiende como los adultos pueden llevarlo tan mal. Es famosa en el mundo entero por la gracia de sus preguntas, la inocencia de su mundo y la altura de sus ideales. Luchadora social incansable, emite manifiestos políticos desde su sillita con una inocente falta de inocencia. Puede decirse que es una revolucionaria más allá del lápiz y el papel. A través de Mafalda y su entorno, su autor, Quino (Joaquín Salvador Lavado), reflexiona sobre la situación del mundo y las personas que en él vivimos.


El 29 de Setiembre de 1964 debutó oficialmente como tira "Mafalda", en la revista "Primera Plana"; sin embargo, el personaje en sí había sido creado en 1963 (ver historia del cómic en Argentina, tercera parte). Según Joaquín Salvador Lavado (Quino), autor de "Mafalda", y dueño de una genuina modestia, todo empezó por casualidad y sin que él se propusiera ninguna grandeza: "En realidad Mafalda iba a ser una historieta para promocionar una nueva línea de electrodomésticos llamada Mansfield. La agencia Agnes Publicidad le encargó el trabajo a Miguel Brascó, pero como él tenía otros compromisos, me lo pasó a mí. Esto fue en 1963. Pero la campaña nunca se hizo y las ocho tiras que dibujé quedaron guardadas en un cajón. Hasta que al año siguiente Julián Delgado, secretario de redacción de "Primera Plana", me pidió una historieta. Entonces rescaté esas tiras y bueno, ahí empezó todo." Esta anécdota, que Quino contó muchas veces, tiene algunos detalles poco conocidos. Por ejemplo, el nombre del empleado de la agencia que le encargó la tira: el actor Norman Briski.

Brascó, hoy día, recuerda: "En aquel momento ese nombre me quedó grabado, porque era una mezcla de mi apellido con el del dibujante Oski. Cuando me llamó, esta coincidencia me resultó graciosa y fui a la agencia a ver de qué se trataba. Querían una familia con padre, madre y dos hijos: un típico contexto para que aparecieran los productos. Lo que necesitaban no tenía nada que ver con lo que yo normalmente hacía, así que le derivé el trabajo a Quino, que en ese momento trabajaba conmigo". Brascó, justamente, era el director del suplemento de humor "Gregorio", de la revista "Leoplán", donde, cuando aún no estaba del todo definido el personaje, fueron publicadas 3 tiras sueltas de la familia. Quino no sospechaba, cuando comenzó con el personaje, que las reflexiones puestas en boca de este personaje serían traducidas a 26 idiomas (desde el japonés, italiano y portugués, hasta el griego, francés y holandés).

En el caso de Mafalda, la partera no dijo macho: el flamante personaje que con los años se transformaría en un estandarte de lucha por la igualdad social (en tiempos en que la liberación femenina aún estaba en pañales), llevaba sus polleras bien puestas. Quino, el creador de Mafalda, dice hoy día: "-¿Por qué mujer? No lo sé. Al principio uno no se detiene a pensar en esas cosas.-". El dibujante tampoco se había puesto a pensar, tres décadas atrás, que las ideas de esta niña tan ingeniosa como irreverente, tan reflexiva como contestataria, iban a recorrer el mundo. Mucho menos que aunque la URSS haya desaparecido, lo mismo que Los Beatles y la guerra de Vietnam, el mensaje de Mafalda seguiría manteniendo la misma dosis de genialidad y, sobre todo, de actualidad. Y menos aún sospecharía lo que el escritor Julio Cortázar llegaría a decir de Mafalda.

Luego de publicarse en la revista "Primera Plana", pasó al diario "El Mundo" (de Buenos Aires) desde el día 15 de Marzo de 1965. Cuando este diario cerró (el 22 de Diciembre de 1967), Mafalda y sus amigos debieron tomarse vacaciones durante un tiempo, con la mamá de Mafalda (Raquel, a quien vemos a la hizquierda con su hija) estando embarazada. Mientras tanto, fueron republicados en diversos diarios del interior del país. Durante unos seis meses no hubo tiras nuevas. Por ese entonces Quino realizaba una página de humor en el semanario "Siete Días Ilustrados" y la publicación decide reemplazarla incorporando a Mafalda, que aparece el 2 de junio de 1968.

Para cuando la tira se reanuda en "Siete Días", ya había nacido Guille, el hermanito de Mafalda. Se publicaban 4 tiras por semana y, para completar la diagramación de la página, Quino hacía un dibujo a modo de encabezado, colocando a los personajes en distintas situaciones. Desde el momento de su publicación, Mafalda se ganó la fama de ser un registro minucioso de la clase media argentina de los años '60 y de los episodios que resaltaban en el escenario mundial para el momento. Justamente, uno de los juguetes preferidos de Mafalda era un globo terráqueo, al cual cuidaba como a un enfermo, lo abrigaba y hasta intentó mejorarlo con las cremas de belleza de su madre.

Mafalda retrató y opinó sobre eventos tales como la guerra de Vietnam, la carrera espacial, el movimiento tercermundista, el asesinato de Kennedy, los derechos humanos, el sexo, la represión, el psicoanálisis, el feminismo y la religión, entre otros muchos. Según opinan los expertos, con Mafalda, el género de la historieta pasó de lo social a lo psicológico. Con una exacta dosis de simpleza y profundidad, Mafalda se convirtió en el personaje de historieta que más significa hoy para los argentinos.

En cuanto al exótico nombre de "Mafalda", surgió de la versión cinematográfica de la novela "Dar la cara", de David Viñas; en una escena de esa película aparece una beba dentro de un moisés que se llama así, y Quino adoptó el nombre, ya que le pareció alegre. El autor jamás imaginó que ese ser diminuto y genial, con una inteligencia y sagacidad inmune a los razonamientos adultos y apenas rodeada de un apropiado universo infantil, elevaría la historieta a la categoría de "cuentos morales". Sus historietas fueron guiños hacia los estereotipos de Argentina y del mundo en el momento, retratando diferentes aspectos del género humano.

Quino ha declarado en múltiples ocasiones que estaba sorprendido por la repercusión que han tenido sus dibujos en países tan diferentes a su país natal como Japón o Estados Unidos. Dijo, en declaraciones al diario El Mundo, de España, que "Las tiras de Mafalda están sembradas de tópicos argentinos, y siempre me he preguntado cómo pueden entenderlas en otras culturas" . Lo cierto es que con el paso del tiempo, esta historieta protagonizada por una niña rebelde y tierna, junto a su singular grupo de amigos, se ha convertido en objeto de culto, no sólo en su país natal sino en muchos países alrededor del planeta.

Mafalda, en cuarenta años de existencia, traspasó no sólo fronteras sino también los estrechos márgenes de las tiras para convertirse en un personaje más de la realidad. Debido al gran éxito de este personaje se han hecho a lo largo de los años innumerables cantidades de artículos sobre ella como ser muñecas, remeras, accesorios, vasos, etc.

CARACTERISTICAS:

Mafalda es una niña excepcional, ya que su curiosidad, visión del mundo y consciencia existencial son mas amplias que las de casi todos los seres humanos. Su generosidad y patriotismo también son encomiables. Es una niña precoz y muy despierta, y nunca le faltan preguntas para sus abnegados padres. Está siempre preocupada con la humanidad, la paz, y los derechos humanos. Espera tener una carrera universitaria, y ser alguien en la vida. Critica duramente a su madre y a su padre, por que muchas veces son algo pasivos.

Tomado de: www.todohistorietas.com.ar/mafalda.htm

miércoles, 24 de octubre de 2007

HOY HABLAMOS DE... HISTORIA DEL FÚTBOL

¿Cómo era la vestimenta en los primeros partidos?
Durante el primer partido internacional de la historia, celebrado en 1872 entre Escocia e Inglaterra, los jugadores vestían bombachos y también sombreros y gorras.
Llevar la cabeza cubierta formaba parte del atuendo futbolístico de la época, una costumbre que duró hasta bien entrado el siglo xx.

¿Cómo eran los balones?
Los balones no eran exactamente redondos en los primeros partidos entre clubes e internacionales.
Se hinchaba una vejiga de cerdo como un globo, se ataba por los extremos y se colocaba dentro de una cubierta de piel, lo proporcionó al balón una mayor redondez. Es cierto que los balones de fútbol de antaño pesaban mas cuando se mojaban, sin embargo, eran mucho más ligeros.
En 1889, el objeto esférico utilizado debía pesar entre 350 y 425 gramos, que se incremento hasta 400-450 en 1937.



¿Y el arco?
Según el reglamento de FA de 1863, se ponía un gol a cualquier altura, siempre y cuando el balón pasara por entre los dos postes, es decir que no existía el arco como lo conocemos ahora.
En los primeros partidos internacionales se utilizó una cinta para cerrar la portería, hasta que, en 1875, la sustituyó el primer travesaño.
El fútbol en masa, un antepasado del juego moderno, se impuso en Inglaterra en el siglo XII y arraigó hasta el punto de que muchos reyes y reinas lo prohibieron por decreto real.



¿Cómo se jugaba?
Se trataba de un juego violento en el que el “asesinato y homicidio” parecían ser las únicas barreras que impedían llevar la pelota de un extremo a otro del pueblo. No obstante, por lo que parece, el rey Enrique VIII era un jugador muy entusiasta. Contrariamente a lo que se piensa, durante su infancia en Inglaterra, el fútbol era un deporte de clase alta.



¿Quién propuso las reglas?
Fueron principalmente estudiantes de las universidades y escuelas privadas quienes redactaron las reglas del juego. La primera reunión de la Football Association, celebrada el 26 de octubre de 1863 en Londres, termino sin que los doce participantes alcanzaran el acuerdo absoluto. Un club abandono la reunión porque se negó a aceptar que no se incluyera la portada por debajo de la rodilla en el reglamento original. Las primeras tácticas futbolísticas se parecían a las del rugby actual. Los equipos estaban cuajados de delanteros y debido a la regla del fuera del juego, que impedía que los futbolistas situados en posiciones mas avanzadas tocaran el balón, el ataque se convertía en una marabunta de jugadores que se revolvían y agrupaban alrededor de la pelota para desplazarla hasta la meta. En las reglas originales del juego no había lugar para las faltas de penal ni para los árbitros.
El punto penal se introdujo en el siglo XX. En la década anterior, el lanzamiento de penal, llamado entonces “disparo mortal” se podía realizar desde cualquier punto de una línea de 12 metros, contando desde la portería. Aunque un jugador no podía agarrar un balón con las manos que se encontrara en el suelo, podía atraparlo en el aire y conseguir un tiro “libre”, en el que los jugadores rivales no tenían permitido interferir. Antes de 1927, no existían ni “David Beckham” ni “Roberto Carlos”, ya que no se podían marcar goles desde un tiro libre directo. Antes de 1912, los guardametas podían usar las manos en su mitad de terreno de juego, tanto dentro como fuera de un penal. Un semáforo de la londinense Kensington High Street sirvió de inspiración para las tarjetas rojas y amarillas que se utilizan en el juego moderno. Aston, árbitro ingles y jefe de arbitraje de la FIFA, iba conduciendo por el centro de Londres mientras cavilaba de qué manera se podía señalar una sanción o la expulsión de un jugador, cuando el semáforo cambio del amarrillo al rojo y el señor Aston concibió su gran idea. Antes de 1913, al realizar un saque de esquina, nada impedía que el jugador, en lugar de decidirse por un saque cerrado, con efecto o corto, regatear a él mismo. Las reglas se cambiaron después de que algunos jugadores corrieran desde la esquina hasta la meta con el balón controlado, antes de marcar ya en 1874, cuando todavía las patadas por debajo de la rodilla eran una costumbre muy reciente, el reglamento permitió el uso de espinilleras. Al principio, parecían una versión recortada de los protectores que se usan en el críquet. Lo primero que hacia un guardameta el domingo por la mañana era abrir las puertas de su armario para elegir el color que más le apetecía lucir ese día. En 1909, los guardametas podían elegir entre los colores azul real, blanco o escarlata. En 1921, si un guardameta conseguía el dorsal número uno de su selección, la camiseta que vestiría era de color amarillo. A principios de siglo, los árbitros corrían por los terrenos de juego de punta en blanco, con sus mejores galas: pantalones negros, americana y pajarita.

jueves, 18 de octubre de 2007

¡YA INAUGURAMOS EL MEGAFORUM! ¡¡VENI A VISITARNOS!!


NOS ABREN LAS PUERTAS... FLORENCIA, LAURA Y BRUNO DE III DEL POLI, LOS ANFITRIONES DE ESTA MUESTRA.








Podrás ver los alumnos de III Polimodal mostrando los elementos necesarios para transitar por nuestras rutas.













LES PRESENTAMOS UN STAND DE 8vo. 1ª
EN ESTE CASO EL TEMA ES... INUNDACIONES.











NOS VISITAN ALUMNOS DE OTRAS ESCUELAS, QUIENES SE INFORMAN SOBRE ACCIDENTES AÉREOS Y NAUFRAGIOS...






Y SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN NUESTRA ZONA.




























































miércoles, 3 de octubre de 2007

Megaforum

MEGAFORUM
Jueves 18 de octubre de 2007

Este es el principal evento educativo que organiza nuestra escuela durante el presente año.
Creemos que este acontecimiento es muy importante para nosotros y para nuestro pueblo, ya que concretar el Megaforum: "Defensa civil" = "Defensa de la vida", nos permitió reflexionar y tomar conciencia de lo importante que es cuidar nuestra vida y la de los demás.

La muestra se realiza en el establecimiento escolar, donde los alumnos presentarán sus trabajos, todos con investigaciones de distinto tipo, cuyo fin es concientizar a la población de lo importante que es estar al tanto sobre cómo se debe actuar en ocasiones de peligro. Para todos los que estén interesados, están invitados a concurrir de 9 a 20 hs.

Consideramos que se trata de un gran proyecto que permite la divulgación de las causas y consecuencias de los peligros que suele correr a la población en casos de accidentes, desastres naturales, problemas ambientales y enfermedades. Pretendemos no sólo que la gente se informe, sino también que reflexione y tome de conciencia sobre estos problemas, que sepa cómo prevenirse, cuáles son los roles que cada uno deberá desempeñar y de qué forma actuar en caso de producirse desastres.

Los temas investigados por cada curso son:
  • 8º 1ª: DESASTRES NATURALES:
    * Inundaciones.
    * Tornados, huracanes.
    * Sequía, granizadas, ondas frías y cálidas.
    * Terremotos, erupciones.
    * Aluviones, aludes, deslizamiento de tierra.

  • 8º 2ª: DESASTRES ACCIDENTALES:
    * Descarrilamientos y choques.
    * Tóxicos en el aire.
    * Incendios y explosiones.
    * Naufragios y accidentes aéreos.

  • 9º 1ª PRIMEROS AUXILIOS:
    * Curaciones domésticas, botiquín básico y Cruz Roja escolar.
    * Fracturas.
    * Crisis Respiratorias.
    * Heridas Profundas.

  • 9º 2ª EDUCACION PARA LA SALUD:
    * Drogadicción, bulimia y anorexia.
    * Agentes de intoxicación química.
    * Tabaquismo y alcoholismo.
    * Prevención de enfermedades.

  • I Polimodal 1ª MEDIO AMBIENTE:
    * Calentamiento global.
    * Contaminación.
    * Reciclado.
    * Residuos domiciliarios e industriales.

  • I Polimodal 2ª ACCIDENTES:
    * En el hogar.
    * En las vacaciones.
    * En la escuela.
    * Laborales.
    * En las prácticas deportivas.
    * En los espectáculos públicos.

  • II Polimodal EDUCACION VIAL Y DEFENSA CIVIL:
    * Accidentología.
    * Penalización.
    * Señalización.
    * Reglamentación: ¿Cómo conducir correctamente?
    * Organización.
    * Voluntariado: Bomberos , Boys Scouts y Radioficionados.